Entradas

Mostrando entradas de enero 4, 2020

Game Over hermano EVO.../ 11-XI-2019

Imagen
B olivia, oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, se sitúa en la región centro-occidental de América del Sur. Políticamente y a partir de la promulgación de su Constitución en el año 2009, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Está organizado en nueve departamentos y su capital constitucional es Sucre, sede del órgano judicial; mientras que la ciudad de La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. Bolivia limita con 5 países con los cuales ha mantenido en su historia, fuertes diferencias fronterizas lo que ha provocado que con cada uno de ellos haya perdido millones de kilómetros cuadrados de territorio. Brasil, al norte y al oriente, Paraguay y Argentina al sur y al occidente con Chile y Perú. Es un Estado sin litoral, es decir mediterráneo, y su reclamo territorial por una salida al océano pacifico ha sido elevada a demanda constitucional, esto es, fue incorporada como reivindicación plena y permanente en

Uruguay, la Thatcher y el PC chileno... / 7-XI-2019

Imagen
A diferencia de Argentina, que insiste en tropezarse con la misma piedra peronista, en Uruguay, la izquierda mal llamada progresista, ha perdido la elección del último domingo. En la práctica, se realizará un ballotage entre el denominado, Frente Amplio quienes han gobernado por más de 15 años, y la derecha encarnada por el político Luis Lacalle Pou. Pero antes de continuar, déjenme que me devuelva solo para abonar a mi afirmación de que la izquierda nunca puede llamarse progresista, pues en su naturaleza y esencia, no lo es, aun cuando pretendan pasar por ello. No puede ser progresista una ideología cuyo propósito, cuya utopía, es una sociedad controlada por un ente llamada Estado, que a su vez, es dirigido por burócratas y una élite autodesignada. No puede definirse como progresista, una ideología que propone que para el avance de sus ideas, todos los medios de lucha son moralmente válidos, y que disponer de los derechos fundamentales y las libertades civiles, son concesione

Constituciones Desechables... / 6-XI-2019

Imagen
P ara resolver nuestros problemas, necesitamos una nueva Constitución. Esto es lo que pregonan por las calles y discuten en cabildos autoconvocados con conclusión anticipada. Linda forma que tienen los que critican a la Democracia para imponer sus torpes ideas. Se visten de lo que no son -demócratas- y nos señalan lo que debemos hacer -cambiar el sistema-, del cual tanto ellos como nosotros nos hemos beneficiado al tener un país muchos más rico, muchos más estable, mucho más Igualitario y Justo, que la mayoría de los países de Latinoamérica y de otros lugares del mundo. Pero esto no es nada más que el antiguo modo latinoamericano de ejercer la política con el propósito de llevarnos a modelos, un poco más, un poco menos, colectivistas. América Latina es la región del planeta que ostenta el récord de haber tenido más constituciones en el mundo. Ni siquiera en África: aunque allá cuando no les gustan las cosas, destruyen el país o le cambian de nombre, pero de ese ejemplo mejor ni