Entradas

Mostrando entradas de enero 9, 2020

Las dietas parlamentarias (2)... / 21-XI-2019

Imagen
Como sea, en el Congreso no encontraron nada mejor que nombrar a Andrés Zaldívar, resucitado y momificado, como presidente del Consejo Resolutivo de las Asignaciones Parlamentarias. El gato cuidando la carnicería. El masterchef de la cocina política a cargo de reglamentar y resolver sobre la procedencia de las asignaciones parlamentarias. Y sabe hacer su trabajo. Por ejemplo, don Andrés Zaldívar autorizó reembolsarle al diputado comunista por Iquique, Hugo Gutiérrez, la grúa para que remolcara su auto averiado en Pozo Almonte, hasta Iquique. También autorizó el pago de informes plagiados, es decir bajados de internet, por parte del impresentable senador Alejandro Guillier, pero, además, Zaldívar estableció como norma del reglamento, que los parlamentarios no son responsables de los informes que solicitan, usan y pagan. También se dio el lujo de permitir que concejales y consejeros regionales sean contratados y pagados como asesores de los parlamentarios, es decir, perfec

Las dietas parlamentarias (1)... / 21-XI-2019

Imagen
Ayer, la comisión de Constitución de la cámara de diputados, aprobó lo que, según ellos, era el compromiso de rebajarse la dieta parlamentaria en un 50% de sus actuales montos. Exultantes, algunos se abrazaron, se sacaron selfies, dieron declaraciones y hasta se mandaban mensajes de amor por twitter, como si fuera este simple gesto inicial, que aún debe recorrer un camino más bien largo para que sea aprobado primero por el pleno de la cámara, y luego por las mismas instancias en el senado, la culminación de un gran paso. Pero acá estamos para informarles y también para comentar. Nada de lo que pueda decir o afirmar un político, es completamente cierto, y como ya sabemos, no existen las medias verdades: solo existen las mentiras y las verdades. Incluso para el impresentable diputado por Arica, Vlado Mirosevic, esto no se hubiera producido si no fuese por la calle, dejando para la imaginación a lo que realmente se refiere con esta frase. ¿La calle que protesta pacífica?

Precio del dólar: saltó el fusible... / 20-XI-2019

Imagen
El precio del dólar está en $800 pesos. Lo anterior, estimado auditor, significa ni más ni menos, que el poder adquisitivo del peso se desplomó. Recordemos que, al 18 de octubre, hace casi 4 semanas, fecha en que empezó el carnaval de manifestaciones, saqueos, quemas de propiedad, y esta afiebrada primavera, el dólar se cotizaba prácticamente $80 pesos más bajo. Como el dólar es un activo financiero, se comporta como un verdadero fusible de la economía. Su variabilidad, en nuestro sistema, expresa la incertidumbre económica del país, de los agentes, y eventualmente, de los factores, cuestión que en nuestro país aún no ocurre, pero pronto se hará presente. Esto es, de los insumos y productos necesarios para producir bienes o servicios. El dólar salta primero que otros precios, pero luego le siguen los precios mayoristas y luego los minoristas. Decir que con este quilombo que tenemos no nos ocurrirá nada en nuestras casas, en nuestros trabajos, en nuestros emprendimientos, e

Apruebo. ¿Y si gana Rechazo?.... / 19-XI-2019

Imagen
El Acuerdo por la Paz, la Justicia y la nueva Constitución propuesto por el presidente Piñera, y firmado la semana pasada por la mayoría de los partidos políticos democráticos -los que no creen en la Democracia no lo firmaron-, aún es una expresión de deseo y requerirá un tiempo, ojalá muy breve, para acotar los mecanismos para llevar a cabo el proceso constituyente. Mientras tanto, los partidos políticos se liman las uñas y se preparan para captar el máximo de delegados y con eso, asegurar su supervivencia y su capacidad de influir sobre la sociedad y el Estado. Como creen que los ciudadanos somos débiles mentales, van a hacer lo de siempre, hacernos creer que sólo con ellos la Democracia y el ejercicio de la soberanía popular es posible Que sólo ellos pueden arreglar y corregir el sistema, y que sólo con ellos, las personas podemos ejercer nuestras libertades cívicas. Falso. Todo eso lo podemos hacer los ciudadanos, a pesar de los partidos políticos. Todo está en que asuma

Qué significa una nueva Constitución... / 18-XI-2019

Imagen
D e acuerdo a los resultados de la última encuesta pulso ciudadano, un 81% de sus entrevistados afirmó que votará por redactar una nueva Constitución en el plebiscito de 2020. Por el contrario, ante la pregunta ¿quiere usted una nueva Constitución?, un 8,2% dijo que no, un 6,3% adelantó que no votará y un 4,4% no supo que responder ante la consulta de la medición. Lo anterior, a sólo unos días de producido el acuerdo político por la Paz, la Justicia y una Nueva Constitución promovido por el presidente Piñera, es solo el comienzo de lo que sucederá en los próximos seis meses, hasta abril de 2020. Chile será un mercado de ofertas. Aparecerán como ya lo están haciendo, cientos de vendedores de ideas, propuestas e interpretaciones que lo único que harán, serán terminar por enredar más a la gente, pero al mismo tiempo, polarizar la ya frágil convivencia nacional. Siempre han existido grupos con los que la República no ha podido contar. Son grupos con alma de opositores permanen