Entradas

Mostrando entradas de enero 3, 2020

Violencia en las Calles... / 5-XI-2019

Imagen
L a tarde de ayer fuimos testigos de un ataque brutal contra dos carabineras que fueron atacadas por algún cobarde manifestante encapuchado, que seguramente cree que con eso conseguirá avanzar en su pueril vida.  Fue un acto asesino, destino a quemarlas vivas o a causarle en su defecto, el mayor grado de perjuicio, lo que finalmente aconteció pues a esta hora siguen ambas carabineras, la menor de ellas de 20 años de edad, internadas en la unidad de tratamiento intensivo del Hospital de Carabineros. Son casi mil los carabineros que han sido atacados y heridos de diversa gravedad en estos aciagos días de octubre. Otro tanto la cantidad de personas que han sufrido la represión policial, la mayoría de ellas, legitimas y amparadas en la ley que les otorga la facultad a las policías para resguardar el orden público. Dos Carabineras sufriendo la insanía de manifestantes encapuchados dispuestos a arrebatarles la vida. Aún esperamos que organizaciones feministas condenen estos acto

La Marcha más grande de Chile... / 4-XI-19

Imagen
H ace una semana se vivió en Chile la manifestación ciudadana más grande registrada en la historia. Más de un millón de personas manifestaron al unísono que querían cambios, que reclamaban por reformar un sistema de vida que les agobia, que les frustra y que nos tiene cansados. ¿Pero existen realmente razones comunes para este estado de agitación social desencadenado por un alza del 3,4% en el pasaje del metro?  1 millón 200 mil personas coparon Plaza Italia transformándose en la marcha más concurrida de nuestra historia. Ahora hay que organizar una marcha para que todos exijamos que nos den Obligaciones. A ver cuantos concurren. Creo que la respuesta es no, sin embargo, también creo, que las verdaderas razones serán sostenidas por estudios con más datos y con más ciencia que una simple presunción. Seguramente deben existir 18 millones de razones para estar disgustados. Todos en Chile tenemos alguna y serán 7 mil millones de razones si es que la misma pregunta la realizamo

No se Entienden las Protestas... / 29-X-2019

Imagen
L as causas de la crisis chilena son muy distintas. Lo que disparó las protestas fue un aumento del precio del metro del 3,87% en el horario alto, casi 30 pesos. La economía chilena, más allá de la desaceleración reciente, y de la presión que tuvieron los salarios y el desempleo fruto del fuerte surgimiento de la inmigración como fenómeno económico social en años recientes, muestra indicadores impresionantes en todas las dimensiones. La pobreza cayó abruptamente en los últimos 30 años, pasando del 40% a menos del 8% hoy día. La desigualdad está en su punto mínimo en décadas también; la esperanza de vida, que era de 68 años en 1980, subió a más de 80. Por su parte el Producto Interno Bruto per cápita es el más elevado de la región y las tasas de escolarización y de graduados universitarios, subieron increíblemente en el mismo período. Fueron las ideas de la Libertad las que permitieron lo que se conoce como el milagro chileno. Porque nuestro país nos ha costado a cada uno de

Las prisas pasan, las cagadas quedan.../28-X-19

Imagen
Hasta un libro publicó el economista, ex Chicago Boy y empresario dedicado por décadas a la política, Felipe Lamarca. La Historia nos dirá si esa actitud de "influencer" de la política fue dañina para la relación poder político v/s poder económico. F ue un empresario el que en mi opinión dejó una frase que resuena fuerte cuando uno intenta sacar el resultado de lo que han generado los políticos y su arma predilecta, el Estado, en nuestro país. Felipe Lamarca señaló en un chileno inconfundible “Las prisas pasan, las cagadas quedan”, y lo hizo refiriéndose a los cambios en las estructuras tributarias, laborales y legislativas estaba impulsando la Concertación gobernante de la época. Cada vez que algún chileno ha intentado confrontar nuestro modelo político y pretendido transformar al Estado, no ha tenido éxito. Miren lo que les pasó a los fiscales estrellas del Ministerio Público Gajardo, Norambuena y Arias: o terminaron yéndose, o están siendo asediados por todos

Falta Calle, sobran Poltronas... 25-X-2019

Imagen
C alle y más calle, eso es lo que les falta a la los ministros de estado y a muchos de los políticos amantes de lo ajeno. Eso, estimados auditores, siempre es igual a sensibilidad social y sentido de urgencia para ocuparse de los temas que a la gente realmente les importa. Pero en un sistema político donde si bien es cierto, el presidente de la República tiene casi el monopolio de las iniciativas de Ley, son las cámaras, de diputados y senadores, las que pueden o no, darle curso y materializar estos proyectos. El mejor ejemplo de lo anterior es el proyecto de ley denominado de Farmacos 2, en el cual, entre otras cosas, se obliga a todas las farmacias a vender los medicamentos por unidad, pero además a tenerlos en existencia, para que no aparezcan diciendo como lo hacen siempre, que justo el genérico o la copia, no lo tienen, entonces hacen su negocio inmoral de vender aquel medicamento más caro a los ingenuos y necesitados clientes. Ese proyecto que hubiese solucionado la vida

Acabando con los mitos... / 24-X-2019

Imagen
¿ Ha escuchado la palabra fascista y cómo ésta es utilizada de manera ofensiva por la izquierda para referirse a todo aquel que no comulga con su ideario? Los fachos, para esta izquierda ignorante de la historia, esa que renace habitualmente en los sectores más acomodados de la sociedad, son principalmente los derechistas, amantes de las fuerzas armadas, del orden republicano y que se oponen al concepto colectivista de la sociedad. Pero veamos que es realmente el Fascismo y quienes son realmente los llamados fachos. El fascismo como corriente ideológica, es decir como un conjunto de ideas sobre la sociedad, nace de la mano de Benito Mussolini, un profesor italiano que a partir de 1921 y luego de ser expulsado del sector más radicalizado del partido Socialista Italiano, organiza el primer partido Nacional Fascista, que se extiende rápidamente por toda la península impulsado tal vez por la serie de conflictos, de corte revolucionario, que se vivían en Europa desde 1880. Mussol