Entradas

Mostrando entradas de enero 10, 2020

Las democracias liberales... / 26-XI-2019

Imagen
Las democracias liberales mantienen en común ciertas fortalezas que las hacen distintivas, y, por cierto, muy exitosas comparadas con cualquier otro sistema de gobierno colectivista, en donde todo gira en torno y para el Estado. Pero también presentan ciertas debilidades de las que cada tanto tiempo, se aprovechan algunos grupos antisistema, que aprovechándose precisamente de herramientas, costumbres e instituciones democráticas, buscan socavar sus bases, a partir de discursos disruptivos, que utilizan siempre, un relato lleno de conceptos y métodos que de novedosos no tienen nada. Algunos analistas han rebautizado todo esto como una nueva batalla cultural, en donde quienes defienden el orden democrático y las institucionalidades construidas por las mayorías ciudadanas, siempre pierden, porque como muchas cosas en la vida, siempre es más fácil destruir que hacer lo contrario. De este modo, quienes se identifican con ideas que cuestionan o derechamente, desechan el sistema

Populismo, apologistas y el poder judicial... / 25-XI-2019

Imagen
Comenzaremos destacando la opinión menos importante, más pueril de la semana. Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, socio y amigo íntimo del alcalde de Arica, con quien orquestó cerrar las puertas de las comunas que dirigen para la aplicación de la prueba SIMCE, que debía aplicarse a los cuartos básicos, con una ignorancia digna de un monumento señaló “no entender qué importancia tenía el alza en el precio del dólar cuando los chilenos recibían sus sueldos en pesos”. No pude evitar que me sangraron los ojos cuando leí tamaña sandez. El populismo no reconoce derechas e izquierdas. Como un verdadero virus que muta de acuerdo a la circunstancia política que quiere afectar.  Daniel Jadue, es otro de aquellos políticos simplones, que además hacen gala de una ignorancia que da pena. O sea, en la escala evolutiva, uno pudiera pensar que estamos frente a la presencia del eslabón perdido. Un homínido con un cerebro de 400 centímetros cúbicos de capacidad, incapaz de elaborar pensamien

Verborrea de izquierda... / 22-XI-2019

Imagen
América Latina sigue produciendo temas con los cuales García Márquez hubiese escrito grandes obras. Esto ocurriría con toda seguridad si el gran escritor colombiano, premio nobel de literatura estuviese vivo. El realismo mágico fue una figura literaria que con gran éxito explotó García Márquez, llevándolo a la cima de la literatura mundial. Por supuesto que de esto no tienen ideas las generaciones de jóvenes educados en colegios públicos desde el año 2000 en adelante, pues funcionarios del Ministerio de Educación y profesores especialistas, decidieron que nuestros niños, niñas y adolescentes, no leyeran obras de literatura mundial. De esa forma sacaron de las aulas los Cantos del Cid Campeador, La Araucana de Ercilla, Fuenteovejuna de Lope de Vega, El Jugador, de Alexander Dostoievsky, Cien años de Soledad, del propio Gabriel García Márquez. Fueron reemplazados por lecturas más modernas y contemporáneas, como si eso, en literatura al menos, fuera relevante. De esta forma