Dieta Parlamentaria y Violencia de Género... 2-XII-2019


Las manifestaciones que se han producido en Chile las ultimas semanas, descansan entre otros argumentos, en que el país se cansó de tanta diferencia, lo que favorece a unos con respecto de otros, argumento en el que según parece, están todos muy de acuerdo, aun cuando debo confesarles que siempre que pasa eso, me refiero a que estén todos muy de acuerdo, nace en mí una duda, una incertidumbre, una sospecha de que en alguna parte de ese lugar común, hay una trampa.

El miércoles pasado, la sala de la Cámara de Diputados, aprobó en general, y por unanimidad de los diputados presentes, la reforma que rebajará en un 50% la remuneración de los parlamentarios, acordando, además, que será una mesa técnica, la encargada de analizar, cuál será la remuneración que deberán tener los más altos cargos del Estado, la cual no podrá ser superior a la que reciba el presidente de la República.
En la misma sesión, la Cámara también rechazó que aquellos parlamentarios que tengan la profesión de abogados, mientras ejerzan como parlamentario, no puedan litigar o dedicar su tiempo y recursos a negocios jurídicos particulares.
Otra iniciativa aprobada por los diputados, fue el de reducir en un 50% el sueldo de los altos cargos del Estado, lo que incluye a los funcionarios del Poder Judicial, y reducir del mismo modo, el concepto de gastos operacionales en las reparticiones fiscales.
Quedan excluidos de esta rebaja, los concejales y consejeros regionales, sin embargo, nada dijeron de la rebaja en las remuneraciones que también debiera incluir a alcaldes, y a los futuros gobernadores regionales, quienes deberían iniciar sus funciones públicas ya con la ley correspondiente.
Algo que estaba en la nebulosa y que finalmente se aclaró en esta instancia, es que los fondos fiscales que se ahorren por este concepto, se reintegrarán al Estado, en este caso, al presupuesto nacional de manera discrecional por parte de la presidencia de la República, y no se redistribuirán, al resto de las asignaciones de que hacen uso los parlamentarios, y que era el gol de media cancha, con el que nuevamente le ganarían el partido a los ciudadanos y ciudadanas.
Pero para que todo esto ocurra, esta moción parlamentaria debe pasar al Senado, y solo si este la aprueba sin modificarla, puede ser tramitada para su promulgación como ley de la República, en caso contrario, debe constituirse una tercera instancia mixta, entre diputados y senadores, para intentar ahí llegar al acuerdo definitivo.
Esto es muy importante, pues el proyecto original presentado entre otros por el diputado Vlado Mirosevic, representante de nuestra región, nada decía sobre la reintegración de los saldos al Estado, lo que significaba en otras palabras, que estos fondos serían reasignados a otras cuentas del presupuesto del Congreso como por ejemplo los gastos operacionales u otras asignaciones, que son de su uso exclusivo de los mismos diputados y senadores.
Es decir, y para que vayamos entendiendo la calidad moral de estos parlamentarios: la plata salía de un bolsillo, y entraba al otro del mismo pantalón.
El diputado Mirosevic, antiguo aliado y fans de Sebastián Piñera, durante años le sacó lustre a la propuesta
de rebaja de la dieta parlamentaria. Lo que nunca explicó, era que su propuesta consistía sólo en cambiar de
bolsillo el sueldo que le pagamos todos los chilenos. Obligados, por supuesto.

Pienso que el hecho de que este proyecto se haya votado en este momento, donde existe tanta visibilización pública, provocó que este tipo de parlamentarios no se saliera con la suya.
Recuerde Ud., que el sueldo bruto actual de un diputado es de $9.349.851, monto 30 veces mayor al sueldo mínimo. Con esta rebaja recién aprobada en primer trámite, este monto quedaría en $4.675.000, lo que definitivamente es una cifra muy importante, pero que se nivela con lo que se paga en el mercado laboral privado a un alto ejecutivo o a un profesional en alguna función del Estado.
Ahora, esta aprobación de la rebaja en el monto de las asignaciones parlamentarias, provocó hasta manifestaciones de quienes trabajan como verdaderos operadores políticos de los parlamentarios, y que, vía boletas o contratos de honorarios, son quienes prestan apoyo, o en algunos casos, son los verdaderos responsables del ejercicio de las funciones parlamentarias.
Está mas que claro esto, existen parlamentarios que, por propia confesión, “no cachan” nada por lo que no es difícil concluir que deben ser sus asesores quienes asumen los roles que, de análisis, de proposición, de legislación que se entiende exclusivo de los diputados y senadores en ejercicio.
Ellos se opusieron, porque les significaría rebajar sus ingresos, o sencillamente perder sus trabajos.
Son casi 2 mil personas que, con méritos bastante discutibles, como los del asesor, chófer y pareja de la diputada Pamela Jiles, ganan sobre 2 millones y medio de pesos mensuales, y que ayer, pusieron el grito en el cielo por lo que señalan una injusticia.
Como siempre que comentamos este tipo de sinvergüenzuras, lo decimos con todas sus letras y sin titubear: nos parece una patudez de quienes están ahí solo sirviendo a una causa política menor, a intereses ajenos a los de los ciudadanos, haciéndose del Estado para sus fines propios, amarrados a la conveniencia de ser los orejeros, o quienes les llevan los secretos y el café, a esa casta de políticos impresentables que pierden el tiempo en Valparaíso.
Pero siempre dejan la trampita, porque en su escala valórica, al parecer las palabras ética y decencia en el actuar, no aparecen por ninguna parte.
Los flamantes diputados de la República, y Arica aporta con tres de ellos, aprobaron, además, que sea el Banco Central el organismo encargado en el futuro, de fijar las rentas de las autoridades del Estado, lo que es abiertamente un engaño, una verdadera estafa a la buena fe de los ciudadanos.
El Banco Central de Chile, ciertamente es un organismo autónomo, pues la Constitución de 1980 así lo estableció. Su objetivo principal es el controlar la inflación mediante ciertas políticas acotadas, controlando para ello, las metas macro económicas que correspondan.
Sin embargo, sus consejeros son designados en su totalidad, precisamente por la casta política, que se cuotea los cupos de los consejeros y del propio presidente de este organismo, y que además son inamovibles por el plazo de todo el período por el que son designados, 8 años.
¿Usted cree que un funcionario que en algunos casos es militante de un partido político, que ha sido promovido por senadores y diputados, o por el propio gobierno de turno, que luego es designado en una función de alta dirección, con inamovilidad en su cargo, y por espacio de 8 años, no va a pagarle el favor a quien lo nombró? 
¿Cree usted que un tipo con la calidad moral de Iván Moreira, senador de la República, no se va a atrever a enviarle un correo electrónico a alguno de los consejeros del Banco Central pidiéndole aumentar sus dietas, así como lo hizo con los dueños de PENTA a quienes le pidió un raspado de la olla, más que sea? 

La sensación de injusticia y de mal manejo de los recursos públicos, no se acabará nunca, porque tenemos y mantenemos, a este tipo de parlamentarios, que no se guardan ninguna oportunidad para embaucarnos o derechamente, meternos la mano al bolsillo.
Y no se trata estimada auditora, estimado auditor, de un tema generacional.
No se trata de elegir a jóvenes para que vengan a cambiar las cosas, o a personas mayores, para que se ocupen de este trabajo en base a su experiencia.
En el caso de Arica, con 1 diputado joven y con 2 diputados ya en la curva de los 60, se comprueba de que esa formula no existe.
Mejor elijamos personas que hagan lo que piensan, y que piensen lo que hacen.

Violencia contra las Mujeres y Niñas...


América Latina tiene los más altos indicadores de violencia contra las mujeres.
La CEPAL señala que el año 2018, fallecieron 3.529 mujeres en manos de sus parejas o ex parejas.
El 25 de noviembre pasado, se conmemoró el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en toda América Latina se convocaron a una serie de manifestaciones las que incluyeron Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros países. 

Durante eses fin de semana, se realizaron marchas en Francia y Bélgica; para exigir el término de la violencia de género, y de paso, mayores condenas contra quienes cometen este tipo de delitos. En París, por ejemplo, asistieron unas 35 mil personas.
Este último ejemplo es muy interesante pues ambos países cuentan con comunidades musulmanas muy grandes, sobre todo, avecindadas en los últimos años, tanto que hoy conforman un porcentaje muy importante de población, en esas sociedades. Lo cierto, es que todos sabemos que, en el islamismo, la mujer tiene una condición e importancia muy relativa, producto de una cultura religiosa muy distinta a la que nosotros conocemos.
La violencia contra las mujeres y las niñas, es una de las violaciones de los derechos fundamentales más extendidas y persistentes, y los Estados, terminan siendo participes de estas violaciones al no entregar las garantías de seguridad y de justicia, o cuando como en el caso chileno, esta última, se vuelve en la práctica, inútil o ineficiente con esta conocida mentalidad abolicionista y garantista con que opera nuestro sistema persecutor penal y judicial.
Con todo lo que esto significa y para lo cual necesitaríamos horas y horas de programas y de especialistas para tratar sobre la violencia contra la mujer, me hice el propósito este día lunes, de no dejar pasar más tiempo y comentar con espanto, pero sin sorpresa, otra más de nuestros honorables diputados.
Maya Fernández Allende, diputada socialista por la comuna de Ñuñoa, quedó sola en la sala el mismo día en que se conmemoraba el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, debiendo suspender la sesión de Comisión de Mujer y Equidad de Género, de la cámara de diputados, por falta de quórum.

Nótese: falta de quórum, es decir, falta del número mínimo de diputadas y diputados asistentes para tomar acuerdos.
No sólo eso. Los invitados del día, sí llegaron a la cita.
El general director de Carabineros, Mario Rozas, la directora de la Asociación de Abogadas Feministas, Bárbara Sepúlveda, la presidenta del Colegio de Matronas, Katiuska Rojas, la defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, y el encargado del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales, ya se encontraban en Valparaíso para participar de esta comisión, pues además se trataba de un día tan especial.
Por su parte, la ministra de la mujer, Isabel Plá, ya se había excusado lo que ya empieza a parecer raro y completamente fuera de foco, porque entre otras materias de suyo relevantes, se tratarían en esta sesión, las denuncias de vulneración a los derechos humanos de las mujeres, y de personas con diversidad sexual, en el marco de la crisis social.
Pero quizás las 11 de la mañana era muy temprano para las flamantes diputadas y diputados, que hacen gárgaras en contra de la violencia de género, pero que no son capaces de participar en esta sesión que además es el trabajo para el que les pagamos.
Pero con la mesa servida, los invitados arribados, la televisión y la radio transmitiendo en vivo, la diputada Maya Fernández debió suspender la sesión, ya que, de 13 miembros, por lo menos debía haber 4 diputados, sin embargo, la presidenta de la comisión de la Mujer y Género de la Cámara de Diputados, estaba sola solita, así como un dedo.
Y aunque sea poco relevante, veamos quienes son las joyitas miembros de esta comisión, que no llegaron a la misma, en el día quizás, más relevante del año en materia internacional, pues justamente se busca visibilizar una realidad que afecta al mundo:

LORETO CARVAJAL – PPD - Cabrero
SANDRA AMAR – UDI - Punta Arenas
CAMILA VALLEJO – PC - La Florida
KARIN LUCK URBAN – RN - Las Condes
MARÍA JOSÉ HOFFMANN – UDI - San Antonio
MARCELA HERNANDO – PR - Antofagasta
JOANNA PÉREZ – DC - Los Angeles
XIMENA OSSANDÓN – RN - Puente Alto
MAITE ORSINI - FA/RD - Cerro Navia
GAEL YEOMANS - FA/Comité Comunes Liberal - Santiago
VIRGINIA TRONCOSO - UDI - Rancagua
MARCELA SABAT – RN - Ñuñoa

La constitución vigente es la del 2005…


El ex presidente Ricardo Lagos, autor de la Constitución de 2005 que nos rige, propuso este domingo, aumentar la deuda pública hasta en un 45% del PIB, con el objetivo de impulsar la economía chilena, ante la crisis que se pronostica por las protestas y hechos de violencia que se han registrado desde el pasado 18 de octubre.
El padre del Transantiago, del TAG, del CAE, sostuvo que había que aumentar la deuda pública del actual 30% a un 35%, para “echar a caminar la máquina”.
Noten por favor la frasecita que utilizó “la máquina”… es que a los políticos les sale por los poros la artimaña y las malas costumbres.

“Ese 30% que estamos endeudados, yo lo llevaría de frentón a 45%, que es lo que necesito para poder echar a caminar la máquina. Junto con eso propongo tener de aquí a seis años en vez de 20% o 25%, un punto por año que crezcan los tributos y que crezcan como corresponde, no aumentando el IVA, que es la mitad de los tributos que se recaudan”.
Ahí está la frase completa, que es digna no solo de comentarla, sino que de escribirla en bronce, pues es una Oda al Empobrecimiento, al fracaso comprobado, a lo único que sabe hacer y decir un socialista, que hasta hace algunos años atrás, era y ha sido, el único representante del neoliberalismo en Chile.
Pero como además quieren pasar como los Robin Hood de la política, Ricardo Lagos también apuntó al cobro del IVA, y propuso que, a las personas de menores ingresos, el Estado les reembolse mensualmente este impuesto, o sea, ahora vuelve, pero con una política de Milton Friedmann. Por eso digo, que en el fondo es un liberal encerrado en un cuerpo keynesiano, y propone que vayamos al sistema de vouchers liberales, inconcluso eso sí.
“Todos tenemos que pagar el IVA, el que gana 350 mil pesos el 90% de lo que gasta tiene IVA sino más, ese señor puede decir 19% va para el Fisco. Ese señor, el Estado lo reconoce cuando tengamos la factura electrónica, y por lo tanto el Estado sabe que ese señor con un ingreso de $350 mil pagó $70 mil en IVA, por lo tanto, el Estado un mes después le devuelve el IVA que pagó”.
Ricardo Lagos debe ser el paradigma del doctor en economía que no ha renovado su librería, pero que tampoco utiliza el sentido común proponiendo verdaderas locuras. Ahora propone que sean los ciudadanos los que les prestemos plata por 30 días al Estado para que se financie.
Para que le pague el sueldo a los políticos, para que les pague las dietas y las asignaciones a los parlamentarios, para que les pague el sueldo a los ex presidentes de la República como el caso de él mismo, por ejemplo.
Una gran ceremonia organizada por La Moneda para la firma de la Nueva Constitución
Democrática de Chile, tal como no se cansó de señalar el presidente Ricardo Lagos. Hubo cóctel.

Creer que aumentando el gasto público el país crecerá, es un error básico, infantil, que no merece ningún análisis. El Crecimiento sólo se produce con ahorro y con inversión provenientes del sector PRIVADO, y nunca del gasto público. Por el contrario, cuando el Estado gasta más de lo que ingresa, como es lo que él propone, genera déficit fiscal, y con ello, desata todos los males de la economía, los mismos que Chile dejó casi en el pasado después de décadas de orden fiscal.
Pero la izquierda es especialista en gastar lo que no tiene, en gastar lo que no produce, en gastar lo de los demás, porque al parecer es lo único que saben hacer bien. Empobrecerle la vida a la gente.
Pero no tienen ningún pelo de tontos, porque de vuelta agarran el discurso de que los malos resultados, que ellos mismos generan en la economía, son culpa del sistema, del modelo, del imperialismo, del neoliberalismo y del presidente Trump.
Entonces organizan mesas amplias, llaman a huelgas, rechazan los proyectos anti encapuchados y terminan amenazando las bases mismas de la democracia.
Observen como ha subido el precio del dólar, o al revés, comiencen desde ya a observar como el peso a perdido valor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las prisas pasan, las cagadas quedan.../28-X-19

Acabando con los mitos... / 24-X-2019

IMACEC de Octubre: cayó la bomba atómica... / 3-XII-2019