Desempleo y Crisis Social / 13-XII-2019


Tras el caos social y estas seis semanas de agitación callejera, se han registrado más de 100 mil despidos de trabajadores por necesidades de la empresa.
Esta causal es la usada habitualmente cuando las empresas, por necesidad o por simple decisión, deciden desvincular a un trabajador, sea a una mala evaluación de sus funciones, a por un problema puntual, producido en los servicios contratados, o sea por variaciones del mercado, que afecten la estabilidad económica y financiera de la empresa.
Este resulta ser el caso en prácticamente la mayoría de estos despidos.
Al 30 de noviembre pasado, se habían registrado ante la Inspección del Trabajo, 62 mil despidos lo que supera en casi un 85% a los despidos producidos el año 2018. Estos son datos, son evidencia para poder afirmar, que este clima de hostilidad desatado en el país, bajo el amparo de los mismos de siempre, ha producido efectos catastróficos sobre las personas. 
Nada es ni será gratis.
Los dos primeros días del mes de diciembre continuó la tendencia. Casi 5 mil despidos notificados ante la Inspección del Trabajo, sin contabilizar todos aquellos en donde trabajadores y empleadores, deciden utilizar la causal de renuncia voluntaria, o sencillamente, sin considerar el retraso con que se obtendrá la estadística final.
Por eso es que algunos medios cifraban el número total en más de 80 mil trabajadores quienes han perdido su fuente de empleo en este intento fallido por destruir al Estado y al sistema.
Siempre que se han producido en la historia de la humanidad conflictos de estas características, las consecuencias terminan siendo las mismas, a diferencia de cuando se producían en los países socialistas, en donde además de profundizar sus permanentes crisis económicas, se atentaba contra las libertades individuales, se terminaba con millones de muertos por la represión del Estado, con torturados, con cárceles llenas de presos políticos y con millones de desplazados.
De esto hay mucha evidencia, datos, pruebas. Demasiadas diría yo, así que usted que me escucha a esta hora, solo para terminar odiándome, haga el esfuerzo por reconocer que esos tipos de sistemas políticos, me refiero a los sistemas colectivistas, amantes del Estado y que terminan siempre en dictaduras, siempre y en todo lugar terminan repitiendo sus fracasos.
La violencia de estas semanas, la amenaza cierta contra la propiedad privada y pública, y la clara planificación por pegarle directamente a la base de sustentación del sistema de libre mercado, ha sido la causa para que muchos pequeños, y grandes emprendimientos y empresas, terminen arruinados.
Los trabajadores pierden su fuente de ingresos y con esto, afectan a las personas que dependen de ellos, sus familias, que en Chile siempre están compuestas de un promedio de cuatro integrantes. 
El empresario pierde su capital, su conocimiento, prestigio y posición en el mercado. Lo pierde todo, y casi en todos los casos, termina además en tribunales, con deudas impagas, con apremios que terminan por hundir cualquier esperanza.
Pero el país también pierde, y con él, todos los ciudadanos partiendo por aquellos que tienen más necesidades de ayuda, de subsidios, de mejoras a sus barrios, a sus ciudades, a sus hogares, y a ellos mismos, expresado esto en pensiones, salud, educación y un largo etcétera. 
El Estado recauda ingresos vía impuestos, que ya hemos dicho que son un robo al legitimo fruto del trabajo de las personas, pero esos impuestos dependen de la riqueza que generan las empresas, que producen las personas.
Tal como ya sabemos, el indicador mensual de crecimiento económico del mes de octubre fue de menos 3,4%, y para los siguientes dos meses de este año, las cosas no se ven positivas. Definitivamente tal como ya lo anunció la Cepal, el crecimiento esperado para este año ha sufrido un irreversible impacto que hará que el país crezca menos de un 1%.
Ahora, si hiciéramos en este momento un ejercicio mental y lleváramos esta misma crisis de crecimiento a cualquier año del último gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, el resultado sería que Chile obtendría un crecimiento negativo de menos 2% o menos 3%, porque las cifras de crecimiento, de ese inepto gobierno, con suerte llegaron al 1,4% anual.
Más datos. Me respalda la evidencia, así que sigan quejándose, socialistas y comunistas contumaces, con cuestiones que son indesmentibles, salvo para ustedes, acostumbrados a relativizar las estadísticas y a reescribir la historia a su antojo.
Pero el crecimiento no es el único indicador de esta crisis social, producida principalmente por la irresponsabilidad de gobernantes y políticos. Ya se estima que en materia de desempleo, las cifras van a superar el 10%, y esto ocurrirá en el corto plazo, no sólo por los despidos producidos por la inestabilidad de las empresas, sino que también porque la economía ha comenzado a resentirse en todos sus indicadores. Se ha contraído. Si al principio fueron los factores externos, y principalmente internos, los que entregaron información para que el mercado tambaleará, ahora son fundamentos estructurales los que provocarán que la economía, tienda a empequeñecerse en sus resultados.
Los 5.500 millones de dólares que el gobierno del presidente Piñera ha comprometido para reactivarla, no sólo no serán suficientes, sino que llegarán en períodos diferidos por lo que miles de pequeñas y medianas empresas, no tendrán cómo aguantar sin tener que cerrar o contraerse a la mínima expresión. De todas formas, este programa especial, focalizado en las Pymes, busca justamente darles aire, una alternativa dentro de las pocas posibilidades, para que puedan sortear los momentos más duros de la crisis.
Al día de hoy, 13 de diciembre, la dirección del trabajo ha señalado que son más de 100 mil los trabajadores despedidos desde el 18 de octubre. Todo lo anterior, con el gentil auspicio de el Frente Amplio y el Partido Comunista que han estado en su salsa. Siempre es más fácil destruir que hacer lo contrario. La crisis, la desorganización, el caos social es el elemento propicio para quienes no tienen ninguna pizca de racionalidad, ni de sentido país.
Lo anterior significa que cada día desde el 18 de octubre pasado, pierden su trabajo alrededor de 5 mil trabajadores. 5 mil personas que ven como su fuente laboral, sus proyectos personales, se desmoronan y en muchos casos significa también, poner en riesgo la estabilidad de sus familias.
Esta parte nunca la han entendido políticos. Ellos insisten en vivir en una realidad paralela. Viven en otro mundo, con otros resultados, con otro contexto, y esto debe ser así, pues ellos reciben remuneraciones que ni siquiera se pagan en los principales países desarrollados, pueden decir y hacer las burradas que estimen convenientes porque ellos no son iguales ante la ley que otro ciudadano normal. Tienen fuero, y se aprovechan de aquello para andar por la vida expresando las idioteces que les conocemos, sin ninguna responsabilidad y sin ninguna sanción.
Pero cuando los ciudadanos, o incluso alguno de ellos mismos, los encara o les señala, son capaces de ponerse todos de acuerdo y defenderse como uno sólo. Se apatotan. Se agrupan igual como lo hacen las hienas que en grupos son capaces de comerse al León, pero de manera solitaria huyen por la sabana africana.
Como por ejemplo hicieron con la diputada Maite Orsini, militante del partido Revolución Democrática que fue sancionada el día de ayer por afirmar que no tenía ninguna duda que en el parlamento chileno había políticos que mantenían nexos con el narcotráfico.
No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas.
Pregunto a los honorables diputados, ¿porque no hacen el esfuerzo por investigar de una vez si eso es cierto? ¿si tantas acusaciones, que no tienen nada de novedosas, tienen algún principio de veracidad? 
Creo que se equivocan tratando de barrer la basura debajo de la alfombra. Hace rato que ya se llenó ese espacio. Es hora de sacarla, de exponer los vicios del sistema electoral y parlamentario, que permite que el narco se haya infiltrado en la política por medio de los partidos, por medio de algunos diputados o senadores, que, al parecer, no me consta, sí tienen nexos con traficantes de drogas.
¿Por qué dudarlo si ya se comprobó que mantenían nexos ilegales con malos empresarios? ¿Se ha comprobado que algunos de ellos mantenían relaciones prácticamente laborales con empresas y con asociaciones de empresarios?
No podemos esperar nada bueno de los políticos. Individualmente pueden aparentar ser buenas personas, cercanas, preocupadas, trabajadoras, pero cuando se juntan, se convierten en un demonio de mil cabezas. Todo puede pasar con ellos, incluso presentar acusaciones Constitucionales contra el presidente de la República basada en supuestos, en verdades a medias que como usted sabe, siempre son mentiras.
Se han fijado que muchos, sino todos los políticos, cuando argumentan sobre algún tema y los pillan mintiendo, o no son capaces de sostener esos argumentos basados en datos, en evidencia demostrable, se defienden diciendo que es su opinión.
Entonces piden que su opinión sea respetada y lo hacen de manera que a esta le entregan categoría de verdad. Pero resulta que la verdad es aquella que puede defenderse y comprobarse pasando todos los exámenes de la sana critica, pero, además, bajo el respaldo documental o de pruebas. Mientras eso no sea así, esos argumentos son simples mentiras o en el mejor de los casos, especulaciones irresponsables.
En los primeros 12 días de diciembre se han contabilizado prácticamente 45 mil despidos de trabajadores que, hasta hace poco, y aún con todas los problemas y sinsabores que tienen miles de personas en Chile y en todos los países, podían asegurar por lo menos un salario con que contar.
En este contexto, los principales perjudicados serán aquellos trabajadores con menor capacitación y experiencia laboral. Lo seguirán aquellos con mucha experiencia y con mucha formación. Finalmente, el empleo lo mantendrán y obtendrán las personas que acepten menores ingresos y probablemente, en condiciones de estabilidad y bienestar mucho más precarias que las de hoy día.
Pero no todas son malas noticias y malas señales.
Mal que les pese a estas lacras de los políticos que le desean mal a los trabajadores y al país, el libre mercado que tanta riqueza, bienestar y progreso le ha dado a Chile, permitirá una vez más y mucho más rápido de lo que los agoreros creen, que volvamos a retomar el camino del crecimiento económico y del desarrollo social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las prisas pasan, las cagadas quedan.../28-X-19

Acabando con los mitos... / 24-X-2019

IMACEC de Octubre: cayó la bomba atómica... / 3-XII-2019