..pregunta lo que tú puedes hacer por tu país../11-XII-2019


No hay nada mejor que escuchar lo que dicen las personas comunes y corrientes.
Esto que parece algo lógico no resulta así para quienes tienen funciones de autoridad o de representación ciudadana. Lamentablemente los hechos demuestran permanentemente que los representantes elegidos por los ciudadanos no entienden o no los conviene entender que para eso fueron electos y no para representar sólo a sus partidos políticos o sus propias ideas sobre las cosas.
De esta manera, por ejemplo, el diputado por Arica Vlado Mirosevic, o el senador por esta misma región, José Miguel Insulza, prefieren privilegiar su propia agenda personal en vez de votar por lo que las personas realmente quieren.
Poco y nada se puede esperar del diputado por Arica Vlado Mirosevic.
Y de quien está a su derecha tampoco.
Así pasó recién con la llamada Ley Anti Saqueos. El diputado Mirosevic se abstuvo de votar el artículo que penaliza las tomas de propiedades privadas o recintos públicos. Para él, al parecer, estas prácticas son legítimas. Los delincuentes y los grupos de presión tienen según él piensa, todo el derecho para tomarse una casa, un departamento, la sede de alguna universidad o una municipalidad. Él, autodefinido como Liberal lo que me parece un despropósito porque demuestra precisamente lo contrario, es un adepto de la comuna parisina y de su lema “La propiedad es un robo”. Y me refiero precisamente al movimiento primigenio de donde nace y se nutre el comunismo, que no es precisamente la cuna del liberalismo. No solo hay que saber leer señor diputado, sino que preocuparse también de qué leer.
Francamente una actitud repudiable, cobarde por decir lo menos. Esta clase de políticos, de los que lamentablemente hay sobreabundancia en el país, cree que violar el derecho de propiedad es legítimo, que es un acto de manifestación social, que no puede penalizarse, sobre el cual los ciudadanos y el propio estado no puede ejercer su derecho constitucional consagrado.
Por su parte el senador Insulza, sobre el mismo proyecto de ley que fue aprobado por mayoría contundente en la cámara de diputados, decidió junto a otros senadores de su misma condición, desmantelar completamente dicho acuerdo. Votaron por deshacer dicho proyecto de ley y comenzar de nuevo, desde cero, una ley que busca penalizar a la delincuencia y al uso de la violencia como herramienta política. 
¿Cómo le explicará a las personas comunes y corrientes que una ley necesaria e indispensable para combatir la violencia, el robo y la ocupación ilegitima de la propiedad privada, no tengan persecución penal ni sanción por parte de los tribunales?
Y así existen cientos de ejemplos que no tienen explicación ni razón, en que los políticos actúan en contra del derecho, y en contra de los ciudadanos y la sociedad.
Pero mi buen amigo Santos Morales, conductor de la línea número 6 de colectivos lo tiene muy claro. 
Él trabaja sacrificadamente y a diario como la mayoría lo hacemos.
Tiene muy claro que este caos social al que nuestro país ha estado expuesto las últimas semanas tiene responsables y también tendrá efectos que no por no decirlos, no se producirán.
Los responsables, creemos la mayoría de los chilenos, han sido precisamente aquellos que no han cumplido sus funciones públicas, los que se han aprovechado políticamente para sus propias agendas, para su propio beneficio.
Son todos aquellos que no creen en la democracia como legitimo sistema de organización política y social. Son los mismos de siempre. Los que siempre han reivindicado la violencia como método de acción política. Aquellos que se benefician de la democracia pero que no creen en ella, no la protegen, no la cuidan. Aquellos que le dan la espalda una y otra vez a las personas, a la sociedad, a los trabajadores que dicen representar y defender.
Y yo opino lo mismo.
El gobierno, que no supo ni ha sabido imponer su autoridad legítima para controlar a esta minoría que ha operado en contra de los intereses de la mayoría. Que se ha visto inhibido por un temor reverencial a ser señalados como abusadores por el solo hecho de imponer la ley y el orden.
Cómo se explica que las bandas de desalmados hayan saqueado y quemado luego el supermercado Lider en Arica, si desde el primer día esos oportunistas y delincuentes estuvieron acechando ese establecimiento. Organizándose diariamente desde la rotonda de la vergüenza, ex rotonda Tucapel para asaltar a la primera oportunidad un supermercado tan importante para miles de ariqueños.
Por más que busco "la dignidad" en esta imagen, no sé dónde encontrarla.
Más bien encuentro las palabras Violencia, Fascismo, Terrorismo.
Asediaron no solo a esa empresa, sino que a los cientos de vecinos que vivieron a diario el temor a ver sus casas incendiadas o saqueadas por estas hordas que no tuvieron miedo de enfrentarse a Carabineros de Chile ni a los propios militares que resguardaron las primeras semanas toda el área. Pero el gobierno ahí falló. No estuvo a la altura de sus obligaciones constitucionales ni legales. Para qué hablar de las autoridades locales.
¿Aparte del Santa Isabel, alguien conoce a la gobernadora de Arica? ¿Alguien escuchó al Intendente regional referirse a estos actos vandálicos que no fuera al día siguiente de que se producían?
El gobierno solo quiere cumplir su periodo. Renunció a gobernar con sus ideas. Prefirió que los grupos de presión y los partidos políticos marcaran su agenda y no establecer ellos los tiempos, las prioridades y las políticas públicas. De esta manera incluso, nos garantizó la profundización de la crisis económica endeudando al país, aumentando el déficit fiscal, sumándose a la critica odiosa contra las policías y los propios militares, que sostuvieron a la república amenazada las primeras semanas.
Responsables como la izquierda chilena que todavía cree que representa a alguien más que a las grandes empresas que los financian o a sus militantes y adeptos sobre ideologizados. Esa izquierda que solo funge como arroz graneado de los sectores más extremos del anarquismo individualista o de las directivas sindicales y de organizaciones territoriales, infiltradas por el partido comunista, el Frente Manuel Rodríguez o el Mapu Lautaro. Ellos también son responsables, pero aún no se dan cuenta de que el vandalismo y la crisis social tienen sus huellas, tienen su firma, tienen mucho de su historia.
Hasta su propio fundador, Luis Emilio Recabarren, les señaló el camino cuando defendió su juramento como diputado por Tocopilla en el año 1906. Hizo presente el respeto a sus convicciones agnósticas no jurando por Dios, lo que provocó un áspero dialogo entre detractores y librepensadores, pero tanto él, como el diputado Veas, ambos diputados electos por los trabajadores, mantuvieron su firme postura, luego de un magnifico discurso que seguramente ningún comunista recuerda o ni siquiera ha leído. De esta manera, los comunistas deberían defender siempre sus convicciones de rechazo a lo que llaman la democracia burguesa, que no es más que una democracia de clase. Pero están ahí. Gozando de sus prebendas y beneficios económicos en vez de tomar el relevo de quien fuese su fundador.
No tener respeto por sus convicciones ideológicas era contrario a la esencia comunista, a los intereses de las masas que aspiraban a representar. A todo esto, lo recién contado no le costó el cargo de diputado, sino el fraude cometido en las elecciones, tal como lo demostró el candidato del partido radical que lo acusó y finalmente lo sacó de ese puesto ganado con cohecho. Tal cual. Ahí quedó el padre del comunismo chileno.
Posteriormente su propio partido lo defenestró, lo aisló, sufriendo en carne propia el desdén y el chaqueteo de sus compañeros, ya sea por su posición menos confrontacional y revisionista, ya sea por su condición homosexual, que nunca ha sido aceptada por aquel partido, así como por ningún socialismo real. Ningún historiador a profundizado sobre este tema. Prefieren seguir matando a Recabarren que exponer la verdad de la esencia del comunismo chileno.
El Ministerio Público y los propios Tribunales de Justicia han sido responsables, incluso desde mucho antes del 18 de octubre pasado, con una persecución penal ineficiente, defensora de intereses políticos y empresariales, tolerante con los delitos y los delincuentes. Ellos son responsables de la rabia y el desprecio que sienten las personas frustradas por tener que encerrarse temprano en sus propias casas, porque en las poblaciones rige la ley del narco y de las armas de fuego.
Hace unas semanas, a vista y paciencia de Jueces, funcionarios, abogados litigantes y el público que a esa hora asistía a las audiencias programadas, una marcha feminista apedreó el Tribunal Oral en lo Penal, causando destrozos e imponiendo el miedo entre los concurrentes, ¿Ustedes creen que los jueces han actuado sobre esos hechos, denunciando a sus autores de los cuales tienen fotos y hasta grabaciones tomadas por ellos mismos?
Quizás creen que la violencia es una manifestación legítima de la protesta social, o quizás piensan que el feminismo es un movimiento demasiado "cool" como para sancionarlo.
La ley es la ley, obviamente no lo digo yo, lo dijo Kelsen, pero este se equivocó completamente pues la ley no vale nada si quienes tienen jurisdicción e imperio no hacen uso de sus facultades dejando que imperen estos actos de fuerza.
Las escuelas y liceos municipales fueron tomados por sus propios alumnos hace semanas, y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, no hizo nada. Él es el sostenedor de la educación municipal. La responsabilidad venía con el premio cuando se impuso en las últimas elecciones. Pero al parecer el prefiere hacerse el desentendido de su obligación legal, entonces no encontró nada mejor que tramitar ante el ministerio de educación el termino anticipado del año escolar.
Un alcalde inepto, mediocre y con ningún sentido de autoridad.
Un funcionario público tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley.
Por supuesto que un demagogo no tiene ninguna.
¿Sabe lo que logró señor alcalde?
Validar las acciones de fuerza ante jóvenes en formación. Terminar con el espíritu democrático y con los fundamentos de la educación, que son los de iluminar el alma de los educandos. Terminó también con el sueño y la aspiración de la mayoría de ellos que necesitan asistir a clases, alimentarse ya que muchos de ellos viven en situaciones materiales muy precarias. Pero también consiguió terminar con los sueños de graduaciones y licenciaturas a los que todas las generaciones de estudiantes tienen derecho, pues formarán parte de sus experiencias de vida, de sus lazos afectivos, de sus recuerdos en una etapa irrepetible.
Pero el alcalde de Arica no piensa igual. El prefirió lavarse las manos. No ejercer su legítima autoridad y cedió, como lo hacen siempre los mediocres, a las presiones o quizás a los propios fines de los grupos radicalizados a los que prefiere representar.
Pero ninguno de estos impresentables cuenta con algo que sí tenemos los ciudadanos, los trabajadores, los estudiantes, los pobladores: tenemos memoria y no se nos olvidarán ni los nombres, ni los hechos que acabamos de comentar, y por si a alguien se le olvidara, aquí estaremos para recordárselos.
Santos me señalaba con mucha preocupación también, que esperaba que la crisis económica no se presentará, no impactara como dicen que lo hará.
Sin embargo y aún su deseo, y el de todos, eso no será así.
La economía ha sufrido, y sigue sufriendo un duro golpe, el cual pagaremos de aquí en adelante.
El dólar siempre sube primero, siempre responde de manera casi inmediata a las condiciones del mercado, en este caso, a la desestabilización institucional. Significa que el peso pierde poder adquisitivo y en una economía como la nuestra, el aumento del tipo de cambio golpeará fuertemente las importaciones.
Como Chile tiene una de las economías más abiertas del mundo, el intercambio de bienes y productos sufrirá un fuerte impacto. Primero serán las materias primas, los comodities y ciertos productos derivados que aumentarán de precio. Los combustibles por ejemplo de los cuales Chile importa más del 90%, subirán de precio, cosa que ya han hecho pero que el gobierno se ha apurado en aminorar su efecto justamente para aminorar el impacto, pero en algún momento tendremos que sincerar su aumento. Ese será el día en que la mayoría de las personas verán como tendrán que consumir menos combustible, hacer menos viajes, subirán los precios de la locomoción pública colectiva, los pasajes aéreos y terrestres. Finalmente, este aumento de precio tendrá que indexarse a los bienes y servicios que dependen de este combustible como energía.
Los precios minoristas arrancan después de lo anterior. Los comercios, los pequeños y grandes negocios tendrán que aumentar el precio de lo que venden para no descapitalizarse o no tener que absorberlo como costos fijos.
No sólo eso. La inflación que era un fenómeno que ya habíamos olvidado, ya es una realidad, principalmente por el desbalance entre gastos e ingresos del Estado. El magro crecimiento de este año se proyecta peor para el año 2020, dado que todas las señales pero principalmente todas las medidas adoptadas por el gobierno, presionado por una oposición irresponsable que no da tregua por seguir ahondando en la irresponsabilidad fiscal, hace que déficit fiscal aumente como nunca antes. El propio presupuesto para el próximo año así lo determina. El gasto fiscal neto es de 4,9% lo que significa que el crecimiento del país debe ser igual para recién alcanzar el equilibrio fiscal. Si queremos crecer debemos hacerlo por sobre esa cifra lo cual evidentemente no ocurrirá pues no existe ahorro y por tanto no existen inversiones comprometidas para que el producto interno bruto tenga cifras azules.
Esto pasa estimados auditores porque hay algunos que creen que el mayor gasto público se financia del aire. Hay muchos que creen que, aumentando el consumo, esto es, ponerle más plata a la billetera de la gente con bonos, subsidios y aumentos de salarios e ingresos sin sustento productivo, activarán el ciclo económico del país. 
Eso no existe, es contrario a las leyes económicas y existen cientos de experiencias iguales que así lo demuestran.
Porque si no fuera de esa forma, entonces regalémosles fotocopiadoras a todas las personas para que emitan billetes. Pero si hasta un premio nacional de ciencias, el astrofísico mediático José Maza, cree que aumentando los salarios a 800 mil pesos por personas creará riqueza en el país. Parece que a él también le cayó un planeta en la cabeza y le desordenó no sólo la lógica cuántica, sino que las leyes de la ciencia económica.
Repiten sin pensar, las sandeces que algunos impresentables plantean como axiomas o paradigmas. Recetas que no han funcionado en ninguna parte y que tampoco lo harán en Chile. Por algo la ultima encuesta CADEM señaló que son los partidos políticos, como el comunista y el Frente Amplio, los más repudiados por la ciudadanía. Este rechazo también se extiende a la oposición en su conjunto, al poder judicial y en menor medida, al gobierno del presidente Piñera.
Mal que les pese, la opinión pública sigue apoyando, respetando y apreciando la labor de las policías y de las fuerzas armadas. Ellas han sido arrastradas en esta crisis política por quienes justamente han generado esta grieta, que ha separado a los chilenos, pero que aún esperamos seamos nosotros mismos los llamados a tender los puentes que nos unan, con un solo gran objetivo, recuperar el espíritu que se nos reconoce de ser un país de esfuerzo, de solidaridad y de hermandad.
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país. 
Tal como lo planteó el presidente Kennedy en su investidura presidencial el año 1961. Finalmente eso es lo que realmente debería importarnos, porque solo de eso se trata.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las prisas pasan, las cagadas quedan.../28-X-19

Acabando con los mitos... / 24-X-2019

IMACEC de Octubre: cayó la bomba atómica... / 3-XII-2019