Entradas

Consulta Ciudadana / 16-XII-2019

Creer,  es afirmar algo como verdadero sin estar seguro de que lo es. Es dar o aceptar algo por cierto o por hecho, sin requerir evidencias tangibles o intangibles, por ejemplo, sin necesidad de pruebas, puede usted creer en la existencia de otros universos, puede creer que vive en una dictadura cuando goza de los beneficios de la libertad y la democracia, o puede creer, que una nueva Constitución Política, le solucionará todos los problemas.  El que cree no necesita probar. Da por cierta su verdad y con ello, se defiende, argumenta y hasta hace carreras políticas que lo llevan al Congreso. En cambio, Saber,  supone una experiencia indirecta, en la cual otra persona o fuente de información te proporciona datos, acertados o no, sobre algo o alguien, por ejemplo, saber quién fue Leonardo da Vinci porque alguien ha investigado sobre él, su vida y su obra, saber que la tierra es un geoide por las mediciones y las fotografías, saber que el IMACEC de octubre pasado fue de menos 3,7% po

Desempleo y Crisis Social / 13-XII-2019

Tras el caos social y estas seis semanas de agitación callejera, se han registrado más de 100 mil despidos de trabajadores por necesidades de la empresa. Esta causal es la usada habitualmente cuando las empresas, por necesidad o por simple decisión, deciden desvincular a un trabajador, sea a una mala evaluación de sus funciones, a por un problema puntual, producido en los servicios contratados, o sea por variaciones del mercado, que afecten la estabilidad económica y financiera de la empresa. Este resulta ser el caso en prácticamente la mayoría de estos despidos. Al 30 de noviembre pasado, se habían registrado ante la Inspección del Trabajo, 62 mil despidos lo que supera en casi un 85% a los despidos producidos el año 2018. Estos son datos, son evidencia para poder afirmar, que este clima de hostilidad desatado en el país, bajo el amparo de los mismos de siempre, ha producido efectos catastróficos sobre las personas.  Nada es ni será gratis. Los dos primeros días del mes de

La Cueca en pelotas / 12-XII-2019

¿Existe algo más deplorable que un ex cantante de 73 años parodiando viejos temas que lo hicieron famosillo en pleno hemiciclo de la Cámara de diputados? Sí, otra diputada de 70 años sentada en la misma sala con capucha de pollo gritando consignas contra el presidente de la República. Esta es la cueca en pelotas. Así está nuestro país en el nivel político. Atrás quedaron los políticos de tomo y limo que preparaban profundos y emotivos discursos entre sus pares siempre teniendo presente los mejores destinos de Chile. Políticos de viejo cuño que fueron forjando, pero no sin sobresaltos, el derrotero de este bello país. Pero eso no le importa a este grupo de patéticos políticos como Florcita Motuda o Pamela Jiles, que en plena edad de la sabiduría y la ponderación, se aferran a la eterna juventud física y de ideales, creando un cuadro deprimente y vergonzoso. En lo que a mi respecta, las personas pueden realizar y pensar todo lo que les plazca, lo que forme parte de su proyecto

..pregunta lo que tú puedes hacer por tu país../11-XII-2019

Imagen
No hay nada mejor que escuchar lo que dicen las personas comunes y corrientes. Esto que parece algo lógico no resulta así para quienes tienen funciones de autoridad o de representación ciudadana. Lamentablemente los hechos demuestran permanentemente que los representantes elegidos por los ciudadanos no entienden o no los conviene entender que para eso fueron electos y no para representar sólo a sus partidos políticos o sus propias ideas sobre las cosas. De esta manera, por ejemplo, el diputado por Arica Vlado Mirosevic, o el senador por esta misma región, José Miguel Insulza, prefieren privilegiar su propia agenda personal en vez de votar por lo que las personas realmente quieren. Poco y nada se puede esperar del diputado por Arica Vlado Mirosevic. Y de quien está a su derecha tampoco. Así pasó recién con la llamada Ley Anti Saqueos. El diputado Mirosevic se abstuvo de votar el artículo que penaliza las tomas de propiedades privadas o recintos públicos. Para él, al parecer,

ANEF: La Costumbre de Servirse al prójimo / 10-XII-2019

Imagen
Según datos del INE, en Chile hay 1 millón 100 mil empleados públicos, lo que quiere decir que uno de cada seis trabajadores asalariados del país, trabaja para el Fisco. La Asociación Nacional de Empleados Fiscales llamó hace unos días a paro nacional, en la misma oportunidad en que además rechazó la aprobación de la "Ley Anti Saqueos". Usted debe saber señor auditor, que la denominada ley antisaqueos , es un conjunto de normas que busca tipificar y sancionar delitos de violencia contra las personas y contra la propiedad, como las barricadas que impiden el libre desplazamiento de vehículos y personas, la ocupación ilegal de propiedades públicas o privadas, esto es para que nadie se tome su casa, su edificio, una empresa o la Universidad; y los saqueos , estos últimos, puestos de moda con gran apoyo de los medios de comunicación y ciertos políticos que aman lo ajeno, que están por repartir lo de los demás pero que nunca están dispuestos a que les toque a ellos.   P